Respeto
Consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en una relación. El término se usa comúnmente en el ámbito de las relaciones interpersonales, también aplica a las relaciones entre grupos de personas, entre países y organizaciones. Implica un verdadero interés no egoísta por el otro más allá de las obligaciones.
Diversidad
Se refiere a la diferencia o distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, infinidad o abundancia de cosas diferentes; desemejanza, disparidad o multiplicidad.
Existen diferentes tipos de diversidad: cultural, lingüística, biológica o biodiversidad, genética, ecológica, sexual, funcional, etc.

Familia
Unión de personas con lazos afectivos, compartiendo un proyecto de vida.
Mejor contexto de crianza
Adultos responsables del cuidado y educación de menores.
No existe modelo mejor
Nada garantiza un buen desarrollo infantil (ni composición, estructura o legalidad.
Respeto a la diversidad
El respeto al otro es un elemento básico que deben tener las familias y la escuela de hoy.
Es necesario enseñar a no discriminar por raza, edad, creencias, aspecto físico...
Debemos: luchar contra el discrimen, respetar lo diverso, ya que dentro de las diferencias, como seres humanos somos iguales en dignidad y origen.
Discriminar
Es un verbo y se define como: separar, distinguir o diferenciar una cosa de otra.
En lo humano: dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, físicos, de orientación sexual, religiosos, ideológicos o políticos.
Realidades
Nuestras relaciones políticas, económicas, sociales y culturales contienen actos discriminatorios, de exclusión e intolerancia.
Todavía hay personas a las que les cuesta ver como iguales en dignidad y respeto a otras personas y familias distintas.

Tipos de familias
Familias tradicionales: padre, madre e hijos
Familias donde conviven varias generaciones: padres, hijos, abuelos, ….
Familias multirraciales: padres son de diferentes razas
Familias monoparentales: compuestas por un solo padre o madre y sus hijos (pueden ser biológicos o adoptados).
Familias adoptivas: acogen como hijos a niños que nacieron de otros padres.
Familias en las que los padres son del mismo sexo.
Familias reconstituidas: dos adultos que forman una nueva familia trayendo hijos de relaciones anteriores.
Familias temporales: acogen a niños hasta que otra familia los adopte.
Familias sin hijos: adultos que no han sido padres.
Las familias
Todas, independientemente de su estructura, tienen en común el amor que los mantiene unidos.
Son el primer contexto donde los niños crecen y se desarrollan personal y socialmente.
Educan los niños, para aprender, forjar sus primeros vínculos emocionales y adquirir hábitos y valores.
Desarrollan la vida social.
Todas merecen igual respeto.
Consejos útiles que enseñan a respetar la diversidad familiar
Leer cuentos sobre distintos tipos de familias.
Hablar abierta y responsablemente del tema.
Responder dudas sin evasiones.
Brindar ejemplos claros.
Preguntar si conocen familias diferentes y exhortarlos a hablar.
Fomentar respeto ante razas, sexo, religiones, culturas o procedencia familiar.